La Metaevaluación
¿Para que evaluar las evaluaciones?
"El objetivo de la metaevalaución es asegurar la calidad de los servicios evaluativos, evaluar o enfrentarse a las prácticas ilegales o a los servicios que no son de interés público, señalar el camino para el perfeccionamiento dela profesión y promover una mayor comprensión de la empresa educativa"
Daniel Stufflebeam (1987)
El termino que hace alusión a la metaevalaución fue desarrollado por Michael Scriven, en 1969, quien proponía en su definición que la metaevaluación es: indirectamente, la evaluación de los evaluadores y representa una responsabilidad ética y científica cuando está de por medio el bienestar de otros. Puede y debe hacerse en un primer lugar por un evaluador(a)de su propio trabajo; no obstante que a credibilidad puede ser, los resultados son considerados como un plus de la validación del proceso.Aún cuando los resultados de la auto-evaluación no son confiables, es deseable el uso de evaluadores independientes para realizar la metaevaluación (Scriven,1991).
La Metaevaluación tiene por meta valorar la calidad de la metodología empleada y el valor de las consecuencias de la aplicación de esa metodología. Es averiguar la evaluación, ampliando sus objetivos. hasta qué punto se han cumplido y si los instrumentos utilizados son los adecuados .
Los parámetros de la metaevaluación son los siguientes:
- La definición de los objetivos que se persiguen con la evaluación.
- La elección del momento para que se realice la evaluación y su duración.
- La predeterminación de los parámetros a evaluar en la evaluación.
- La identificación del sistema de evaluación diseñado con lo que se entiende como patrón de calidad de los programas.
- El cumplimiento de los evaluadores de ejercer como evaluadores.
Comentarios
Publicar un comentario