Introducción

                      

Martes,7 de abril de 2020.

METAEVALAUCIÓN




  La evaluación educativa es un proceso. que tiene por finalidad comprobar, de modo sistemático en que medida se han logrado los resultados de los objetivos planteados. Es decir que la evaluación se caracteriza por ser continua y constante. así como también por medio de la aplicación de esta podemos percatarnos de los aciertos y errores que se produjeron en el desarrollo educativo.


En el presente blog se pretende analizar el Artículo de Gustavo Rosales Estrada sobre la Metaevaluación educativa. En el cual se aprecia que la metaevalaución se considerara (la evaluación de la evaluación) sele considera como una herramienta para analizar la calidad, la metaevaluación se puede aplicar a toda clase de estudios y metodologías, así como a distintos paradigmas de investigación.  

La metaevaluación es una composición conceptual. Proviene del prefijo griego Meta que significa “más allá”, y del concepto evaluare. Fue desarrollado por Michael Scriven, quien la definió como: “La evaluación de las evaluaciones (Scriven, M, 1991) Su objetivo es asegurar la calidad de los servicios evaluativos, evitar enfrentarse a las prácticas ilegales y a los servicios que no son de interés público, señalar el camino para el perfeccionamiento de la profesión y promover una mayor comprensión de la institución evaluada (Stufflebeam, D, et al, 1987). Busca verificar la información, los juicios de valor y promover cambios o la continuidad de un proyecto o programa.

Objetivo: De la metaevaluación es ayudar a que la evaluación desarrolle todo su potencial; efectuándola correctamente producirá mejoras directas e incontestables en el sistema, los programas y las prácticas educativas. es efectuarla correctamente 




























































































































Comentarios

Entradas más populares de este blog